2026 Dedicated to Yabucoa & Guayama

Historia

Yabucoa fue fundado un 3 de octubre de 1793 en terrenos donados por Don Manuel Colón De Bonilla y su esposa Catalina Morales Pacheco. Su nombre significa; según el historiador Cayetano Colly Toste, tierra de yuca.

Las extensas llanuras sembradas de caña de azúcar le valieron a Yabucoa el sobrenombre de Los Azucareros. Durante la época de la colonización española, sus terrenos estuvieron bajo el dominio del cacique Guaraca. La actividad económica actual de este municipio se fundamenta en el cultivo de frutos menores como el plátano y tubérculos. Además, posee vaquerías para la producción de leche y carne, una planta de reciclaje de aceite, una planta de reciclaje de neumáticos, una fábrica de botellas, una planta de productos químicos y un llenadero de combustibles derivados del petróleo. Su patrón y parroquia son Los Santos Ángeles Custodios.

“Yabucoa, cuna nuestra, que Guaracas defendió toca ahora nuestra herencia proteger con Fe y Amor.”
Extracto de nuestro himno.

📍 Yabucoa fue el primer pueblo de Puerto Rico en tener un himno oficial, interpretado por primera vez el 25 de julio de 1977 en un certamen auspiciado por el Centro Cultural Santiago Vidarte.


Geografía y gentilicios

Yabucoa está situado en el extremo sureste de Puerto Rico. Por el norte limita con San Lorenzo, Las Piedras y Humacao; por el sur con Maunabo y el Mar Caribe; San Lorenzo y Patillas por el oeste y el Mar Caribe por el este. Su valle está formado por fértiles terrenos aluviales, y su relieve es mayoritariamente llano. Sus habitantes son conocidos como Yabucoeños y a Yabucoa se le apoda la “Ciudad del Azúcar” o el “Pueblo de la Yuca”. A los residentes se les llama cariñosamente los “Bebe Leche”.


Bandera

La bandera de Yabucoa contiene los colores del escudo municipal: violeta, blanco y verde.
Este municipio es el único en la Isla que tiene por patrones a los Santos Ángeles Custodios. Los mismos están ilustrados en el escudo. El color púrpura del campo representa la altísima dignidad de los ángeles.


Escudo

En el escudo figuran dos ángeles para representar la inmensa multitud de ellos. Los mismos están ilustrados en el escudo. El color púrpura del campo representa la altísima dignidad de los ángeles.
Los bastones o bordones son atributos del caminante y aluden al alto oficio de los Ángeles Custodios como guías y compañeros del hombre en su jornada terrenal; éstos son rematados con flores de guajana, que representan la riqueza de la caña de azúcar. El terrenoverde donde los ángeles se posan alude al fértil valle en que se asienta Yabucoa.